Ir al contenido principal

DIARIO DE UNA ARTISTA MIGRANTE

                                       

                              "DIARIO DE UNA ARTISTA MIGRANTE"

Oportunidades laborales



Escribe:  Gabriela Fernández. 



Soy Gabriela Fernández Chang, actriz egresada de la ENSAD en el 2004, empecé a estudiar teatro a los 26 años, mi primera carrera fue comunicación, pero nunca antes me había sentido tan plena y feliz como cuando empecé a estudiar actuación en el año 2000, en aquel entonces cuando la Escuela estaba en el sótano del Museo de la Nación.





 Mi primer maestro de actuación fue el maravilloso Sergio Arrau, maestro de maestros, dramaturgo, pedagogo y director, he sido tan afortunada, como una gran cantidad de directores, actores y pedagogos del Perú, que en algún momento de sus carreras han tenido el lujo de tenerlo como maestro.  En una entrevista que realiza la ENSAD, Arrau, de nacionalidad chilena, comenta que su estadía en Perú fue muy grata, se sintió muy bien desde el comienzo, manifiesta “…no he sido un trasplantado, sino que yo llegué voluntariamente, no he sido un exiliado, sino que he venido porque quise venir, entonces cuando uno quiere venir es distinto a cuando a uno lo botan”. Llegó por un intercambio cultural entre la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático de Perú (entonces ENAE) y la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, al año siguiente empezó a trabajar en la Escuela (1954). ¡Gracias maestro por sus grandes aportes al teatro peruano! A propósito de este artículo, lo escucho en la entrevista que realiza la ENSAD (la encuentran en youtube), y descubro que no hablaba completamente como chileno, noto que estaba mezcladito, lo logro ver porque después de casi nueve años en Chile, yo también hablo mezcladito, como es normal que suceda, porque tiene que ver con el ser parte de dónde estás. 


"DIARIO de una ARTISTA MIGRANTE", nace a propósito de la invitación que me hace Juan Ramón Carrasco para aportar con algunos escritos para la revista y por la necesidad de reflexionar y compartir mi experiencia y eventos que he vivido como migrante en Chile y como artista. ¿Por qué empiezo contándoles sobre Sergio Arrau?, porque antes no hice la asociación, ni lo vi como un migrante, hoy lo pienso y sí, Sergio Arrau fue un migrante chileno en Perú, pero nunca lo tratamos como si no fuera parte del todo, nunca lo vimos con esa imagen cliché del migrante; lo admiramos, nunca lo sentí como alguien que pusiera en peligro el trabajo de otro artista, o que venía a quitarle la oportunidad a otros, (como mucho se dice de los migrantes, aquí y allá),  es más,  él es uno de los referentes más importantes del teatro peruano, llegó por el teatro y se quedó haciendo teatro. En mi caso, cuando llegué a Valparaíso, no me veía como una migrante peruana en Chile, pero sí, soy migrante peruana en Chile y soy artista.


Llego a Chile en el 2012, dejo una vida en Lima, que me hacía sentir bastante feliz, enseñaba teatro, oratoria y emprendimiento en la USMP, en colegios, jardines, asociaciones, además en la creación, producción y actuación para Teatro A Ultranza y La Compañía, gestionando funciones en colegios, hasta trabajar en los famosos shows infantiles, eran divertidos. En la U. tuve experiencias maravillosas, llevaba a mis estudiantes al teatro, obligados por algún trabajo, muchos de ellos nunca habían visto teatro, y claro que los llevaba a ver mis obras, porque la conversación posterior se hacía más interesante aún: su profesora vivía del teatro, su profesora era actriz y vivía del teatro, ellos la conocían de cerca y bombardeaban de mil preguntas, pero sobre todo en relación a las posibilidades laborales que nos da el ser artistas. Claro, genera una gran polémica la relación directa del teatro con el bienestar económico.  


Hoy, a punto de cumplir nueve años viviendo en Valparaíso, todavía me resuena esa pregunta, que no es tan fácil de responder, ¿posibilidades laborales de los y las artistas?  Podríamos decir que existen un sin fin de posibilidades laborales, entrar al tema económico es complejo. Siento que ahora podría dar una respuesta que se reciba con mayor tranquilidad. 


Cuando llego a Chile, a diferencia de Arrau, no tenía redes, vine sin conocer a nadie, ni artistas, ni amigos, ni nada, vine con mi esposo chileno y mi hijo de 4 años, pero también vine porque quise venir, por mi propia voluntad, a diferencia de muchas personas que migran por problemas económicos, políticos y sociales.  Lo primero que hago es buscar en el google: “grupo de teatro en Valparaíso”, aparece una lista, escribo al primer grupo de aquella lista, les cuento que soy peruana, actriz, recién llegada y que deseo participar en sus entrenamientos, con la intensión de continuar mi labor teatral e ir generando redes. Recibo una respuesta, dos, y luego no más; así que decido inscribirme en talleres.


Pasan unos años, en el 2014 descubro los fondos culturales; Bárbara Asenjo, actriz chilena, con quien coincido en algunos talleres de entrenamiento teatral, clown, bufón, me invita a tomar el taller “Redacción y Programación de Proyectos” con una amiga suya, Úrsula Arellano, gestora cultural para el Fondart, convocatoria 2015, debo confesar que en ese momento no tenía idea de lo que era, yo tomaba todos los talleres posibles para entender cómo hablaban, su humor, su idiosincrasia y generar redes. Así que cuando me propuso participar en ese taller, me encantó, pensé que el objetivo era que las y los artistas ordenaran sus ideas y concretaran un proyecto, no sabía que estaba orientado a postular al Fondo Nacional del Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) y que es el concurso público de arte y cultura más antiguo y emblemático de Chile, del que sí me habían hablado antes, pero en ese momento, estaba aún en proceso de adaptación y no tenía idea de cómo abordarlo.


Cuando pensaba en algún proyecto lo único que se me ocurría para generar ingresos era realizar talleres para la niñez, juventud e incluso adultez, me parecía lo más lógico de financiar, era un sueño imposible pensar que alguien te pagaría la creación de tu obra artística, y efectivamente existía, fui bastante escéptica, finalmente no postulé, no era el momento, estaba muy perdida, pero sí surgió la necesidad de crear mi primer unipersonal, de tener un “producto artístico” que pueda promocionar, difundir y por fin hacer teatro;  un año después, 2015 nace Mama Pataschka unipersonal de teatro clown, estreno en Lima y luego gestiono, varias otras funciones en Valparaíso, centros culturales, iglesias, juntas de vecinos. Pataschka llegó hasta Colombia como invitada internacional del Festival de Teatro de Fundación Magdalena, junto a Sebastián Cruz, payaso chileno, además gestiono una función en la Casa Museo de Gabriel García Márquez, un sueño hecho realidad, hacer teatro en la casa de Aracataca del Gabo, todo esto autofinanciado.


El camino no ha sido fácil, existen muchas críticas sobre los Fondart, yo me siento agradecida de su existencia, solo después de 7 años postulo en el 2018 junto a Sandra Lema y Paty Mix, para crear “Vino por la Causa”, obra de teatro que habla sobre migración y gastronomía, para visibilizar los aportes de las culturas migrantes a Chile, incluso aparece la Guerra del Pacífico, porque tiene correspondencia directa entre las relaciones de chilenos y peruanos, que aún está muy dañada por una guerra donde fuimos víctimas de grupos económicos poderosos que nunca les ha importado el pueblo. Nos adjudicamos ese proyecto porque finalmente el teatro responde a necesidades sociales y políticas.



Esta es una mirada rápida de cómo llego a los fondos culturales, que es una de las respuestas, que hoy en día les daría a mis alumnos sobre las posibilidades laborales del artista. En diciembre del 2020, me adjudiqué la circulación online de un ciclo de narración oral sobre cuentos para la igualdad, que debo ejecutar este 2021, feliz y agradecida. El camino ha sido rocoso, el primer obstáculo, el miedo, mi miedo, llegar a un país de habla hispana y no entender nada, ha sido uno de las primeras barreras que debí superar. Compartiré esas travesías, desde textos creados en distintos procesos: teatro, narración oral, stand up comedy, así como sucesos no tan agradables, abriré para ustedes mi Diario, ojalá logremos romper las fronteras, físicas y mentales y que construyamos juntos un mundo más justo en armonía con nuestro entorno.


Valparaíso, 13 de enero, 2021


Comentarios

Entradas más populares de este blog

MÍMESIS EN BOGA

MÍMESIS EN BOGA                                                                                           @mytofotografia Espacio creado para la difusión y publicación de artículos, crónica y entrevistas y otros formatos sobretodo el acontecer artístico , académico , social, político y científico  actual del Perú y el mundo . Desde los enfoques de estudiantes, egresados y egresadas.

LA NARRATIVA ESCÉNICA DEL TIEMPO Y EL CONTEXTO LUMÍNICO DE JUAN GÓMEZ CORNEJO QUE DIFERENCIA LOS GRADOS DE (RE) PRESENTACIÓN DEL TIEMPO, EN LA OBRA “LA MUERTE DE UN VIAJANTE” DE ARTHUR MILLER

  Análisis de la utilización y desarrollo de las funciones básicas de iluminación en una realización escénica LA NARRATIVA ESCÉNICA DEL TIEMPO Y EL CONTEXTO LUMÍNICO DE JUAN GÓMEZ CORNEJO QUE DIFERENCIA LOS GRADOS DE (RE) PRESENTACIÓN DEL TIEMPO, E N LA OBRA “LA MUERTE DE UN VIAJANTE” DE ARTHUR MILLER Autor: Rosa María Espinoza García Fecha: 29 de enero 2021 Introducción En la investigación artística hay dos grandes ámbitos, pueden ser investigaciones sobre objetos artísticos, como memoria; es decir, sobre un objeto artístico creado o, en la creación de un objeto artístico en un proceso creativo y productivo. En esta oportunidad abordamos una memoria, un objeto artístico ya creado, específicamente la puesta en escena de “la muerte de un viajante” de Arthur Miller versión teatral bajo la dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente con la iluminación de Juan Gómez Cornejo .  Este trabajo desarrolla una mirada de cómo se da la utilización y desarrollo de las funciones básicas de ilumin

LunaSol Teatro Janet Gutarra: “Yo soy de una cosmovisión barrial”.

   LunaSol Teatro                                     Janet Gutarra: “Yo soy de una cosmovisión barrial”. Corresponsales:  Adriana Vera, Educación Artística X ciclo. Francisco Aldana, Educación Artística V ciclo. La actriz, docente en Educación Artística y gestora cultural, Janet Gutarra, nos concede una entrevista desde La Balanza en Comas en el cono norte limeño, su barrio de origen, donde acciona incansable con su organización cultural LunaSol Teatro .  Es difícil coincidir con la opinión general en que uno de los sectores más golpeados por los efectos de la pandemia en el Perú, es el sector cultura. Pero esta denominación formal: sector cultura, contiene en sus estructuras otras variables que al ser develadas pueden generarnos otras interrogantes, por ejemplo, la situación actual de los teatros comunitarios en la Lima de los conos urbanos, los pueblos jóvenes o asentamientos humanos. La lucha de los colectivos artísticos organizados, de los teatreros unidos de diferentes barrios y